Antropoceno y evolución de los medios.

¿Qué es el antropoceno?

Aclaremos los términos… ¿Qué es el antropoceno? Según la madre-Wikipedia

El término Antropoceno (de griego ἄνθρωπος anthropos, ‘hombre’, y καινός kainos, ‘nuevo’) ha sido propuesto por algunos científicos para sustituir al de Holoceno, la actual época del período Cuaternario en la historia terrestre, debido al significativo impacto global que las actividades humanas han tenido un sobre los ecosistemas terrestres. No hay una fecha precisa sobre su comienzo, pero algunos lo consideran junto con el inicio de la Revolución Industrial (a finales del siglo XVIII), mientras otros investigadores remontan su inicio al comienzo de la agricultura. 

El término «antropoceno» fue acuñado en el año 2000 por el ganador del premio Nobel de química Paul Crutzen, quien considera que la influencia del comportamiento humano sobre la Tierra en las recientes centurias ha sido tan significativo que ha llevado a la constitución de una nueva era geológica. Los cambios abarcan desde el nivel microbiótico hasta mega-transformaciones en los modos de producción, distribución y consumo de la especie más depredadora que existe sobre el planeta: el Homo Sapiens. El siguiente vídeo nos terminará de aclarar los alcances del concepto:

.

¿Cuando comenzó el antropoceno?

Tanto la Wikipedia como la Enciclopedia Británica nos remiten a la segunda mitad del siglo XVIII. Según un reciente artículo publicado por Nature -«Defining the Anthropocene» de Simon L. Lewis y  Mark A. Maslin– sólo dos fechas cumplirían los criterios para ser consideradas el año cero del antropoceno: 1610, cuando por primera vez se hicieron notar a nivel mundial los efectos de la colisión entre el Nuevo y el Viejo mundo; y 1964, como consecuencia de los ensayos de las armas nucleares. Según Lewis y Maslin el año 1610 es el candidato más firme. Ellos consideran que la llegada de los europeos a las Américas en 1492, y el comercio mundial posterior, trasladaron las especies a nuevos continentes y océanos, provocando una reordenación global de la vida en la Tierra. Según Lewis

Muchos historiadores consideran las importaciones agrícolas a Europa a partir de las nuevas y vastas tierras de América, junto con la disponibilidad de carbón, como los dos precursores esenciales de la Revolución Industrial, que a su vez desató una nueva oleada de cambios ambientales globales. Geológicamente, este límite también marca el último momento frío globalmente sincronizado de la Tierra antes de la aparición del calentamiento global a largo plazo del antropoceno.

Además del intercambio de especies biológicas, la muerte de 50 millones de indígenas americanos en pocas décadas – que causó una caída abrupta de las tierras cultivadas, el avance los bosques y, por lo tanto, una reducción del CO2 en la atmósfera  terrestre- también son parte de este proceso. A partir de la confluencia de todos estos eventos se comienza a hablar de la gran aceleración.

NeoGraphic2

Otros autores como Kevin Kelly -ver su libro del 2010 What Technology Wants (aquí mi reseña)- consideran que los grandes cambios en el planeta comenzaron hace 10.000 años, cuando se consolidó la agricultura y aparecieron los primeros núcleos urbanos.  Sin embargo el fundador de la revista Wired  reconoce que en los últimos siglos ese proceso evolutivo -que él denomina el Technium– ha entrado en una nueva fase:

Hace unos 10.000 años la humanidad superó un punto de inflexión donde nuestra habilidad para modificar la biosfera excedió la habilidad del planeta para modificarnos. Ese umbral fue el comienzo del Technium. Ahora estamos en el segundo punto de inflexn, donde la habilidad del Technium para modificarnos supera nuestra capacidad de alterarlo (2010, p. 197). 

 La reflexión sobre esta nueva era  no podía dejar de activar voces políticas que alertan sobre el desenfrenado incremento del consumismo, el cambio climático y el agotamiento de los recursos del planeta. Según el International Geosphere-Biosphere Program

Until the industrial revolution humans and their activities played an insignificant force in the dynamics of the Earth system.

Today, humankind has begun to match and even exceed nature in terms of changing the biosphere and affecting other facets of Earth system functioning.

 The magnitude and pace of human-induced change are unprecedented. The speed of these changes is on the order of decades to centuries, not the centuries to millennia pace of comparable change in the natural dynamics of the Earth system.

De frente a este panorama, tal como explica Manual Arias Maldonado en su texto «Antropoceno: el fin de la naturaleza«, se perfilan dos propuestas:

  1. Detener el experimento reduciendo el ritmo de la actividad tecno-humana para restaurar las condiciones del Holoceno (el período anterior).
  2. Radicalizar el experimento. Según Manuel Arias Maldonado «dado que no puede detenerse el proceso de hibridación socionatural, una posibilidad alternativa es intensificarlo de manera consciente con objeto de someterlo a control. Tener no menos, sino más antropoceno. ¿Cómo? Rediseñando rasgos de la especie humana y el mundo natural a fin de adaptarnos a los nuevos escenarios creados por el cambio climático y demás manifestaciones del antropoceno».

gts1_mini

El antropoceno y la comunicación

La expansión de las comunicaciones y los transportes ha ocupado un rol central en la conformación del antropoceno. Como ya mencioné, los viajes de descubrimiento y colonización abrieron el camino a los intercambios de especies y las grandes transformaciones tecno-culturales. Los cableados submarinos intercontinentales, la comunicación inalámbrica, el transporte en contenedores y los satélites son la red capilar que une la sociedad global y facilita los intercambios de bienes e informaciones. En este contexto: ¿podemos incorporar la evolución de los medios a la reflexión sobre el antropoceno? ¿Hasta dónde una teoría de la evolución mediática puede dialogar con los planteos geológicos/biológicos?  

Si el antropoceno, como sostienen Lewis y Maslin, comenzó en 1610… ¿Qué pasaba por entonces en el ecosistema mediático? A comienzos del siglo XVII se estaban consolidando los efectos de la imprenta inventada por Gutenberg en 1450. Fue entonces cuando el producto industrial que salía de las prensas llegó por primera a vez de manera masiva a los ciudadanos bajo forma de newspaper.  Según la Wikipedia (History of newspapers and magazines)

The term newspaper became common in the 17th century. However, in Germany, publications that we would today consider to be newspaper publications, were appearing as early as the 16th century. They were discernibly newspapers for the following reasons: they were printed, dated, appeared at regular and frequent publication intervals, and included a variety of news items (unlike single item news mentioned above). The first newspaper according to modern definitions was the Strasbourg Relation, in the early 17th century.

 Poit.nr15.1645-04-09-1Post- och Inrikes Tidningar (Suecia) no. 15, 9 Abril 1645.

Hasta el siglo XVII  las denominadas newssheets  todavía eran realizadas a mano (!); la incorporación de la tecnología de Gutenberg a la producción de hojas informativas aumentó y facilitó su circulación, impulsando el debate político – en el siglo XVII aparecieron también las coffee-houses – y dando lugar a la aparición de un nuevo concepto: la opinión pública.  A partir de la emergencia del nuevo medio -la prensa- las prácticas políticas y las formas de construcción de hegemonía cambiarían de manera radical. Faltaba poco más de un siglo para la Revolución Francesa.

17th_century_coffeehouse_england_1-580x400

Coffee-house inglesa (siglo XVII)

La combinación de varias interfaces (las newssheets, la imprenta,  las coffee-houses) dio lugar a grandes cambios en el ecosistema de medios y en las formas de organización política y cultural de Occidente (sobre este diálogo entre interfaces les recomiendo este vídeo).  Los nuevos medios informativos, además, se realimentaron con los intercambios comerciales (las noticias impresas viajaban en los mismos barcos que las mercancías ) y apuntalaron la expansión económica. O sea, podemos ver cómo los medios también formaron parte del entramado que llevó a la aparición de ese período que hoy definimos como antropoceno.

Antropoceno: una mirada desde la Media Ecology/Media Evolution

Hablar de la historia de los medios desde una perspectiva ecológica significa dialogar con la obra de Harold Innis, uno de los grandes referentes teóricos de Marshall McLuhan. En Empire and Communications (1950) Innis analizó la emergencia y caída de grandes imperios poniendo al centro de su reflexión las tecnologías de la comunicación. ¿Qué dijo Innis sobre los cambios en el ecosistema de medios en el siglo XVII?

An increase in printing in Europe was accompanied by the expansion of news services. Newsletters were used by the Fuggers after 1554 and printed sheets developed with improvements in postal services organized by monarchies. Calendars were published in large quantities and by the end of the sixteenth century periodical publications were introduced at Cologne. Accessibility of information favoured the growth of new centres of finance.

La consolidación de un capitalismo transoceánico exigía flujos de información cada vez más sofisticados que dieran cuenta de la situación de los mercados en los diferentes países. La imprenta no solo facilitó esos intercambios de información: también impulsó otros fenómenos como el parlamentarismo o el nacionalismo.

With printing, paper facilitated an effective development of the vernaculars and gave expression to their vitality in the growth of nationalism. The adaptability of the alphabet to large-scale machine industry became the basis of literacy, advertising, and trade. The book as a specialized product of printing and, in turn, the newspaper strengthened the position of language as a basis of nationalism. In the United States the dominance of the newspaper led to large-scale development of monopolies of communication in terms of space and implied a neglect of problems of time. Regional monopolies of metropolitan newspapers have been strengthened by monopolies of press associations.

Creo que no corremos un gran riesgo teórico si incluimos las transformaciones del ecosistema mediático en la discusión sobre el antropoceno.  Si proponemos una mirada global, integrada y sistémica de los cambios que afronta el ecosistema de medios, entonces la reflexión sobre el antropoceno puede fortalecer ese tipo de análisis. Por otra parte, si los teóricos del antropoceno abarcan en su estudio desde aspectos biológicos hasta cuestiones tecnológicas como los medios de transporte ¿por qué las tecnologías de la comunicación deberían quedar fuera de esa conversación? 

En mi artículo  «Media Evolution: Emergence, Dominance, Survival, and Extinction in the Media Ecology» propuse un primer modelo para pensar la evolución de los medios más allá de las clásicas timelines.  Mi colega Indrek Ibrus hizo un ulterior aporte en esta línea de trabajo en mi último libro dedicado a la Ecología de los Medios (Gedisa, 2015). Su capítulo -titulado «Una alternativa: la evolución de los medios abordada desde la semiótica de la cultura» – sostiene la necesidad de ampliar el espectro de interlocutores teóricos y propone abrir la conversación sobre la evolución mediática a las aportaciones de Jurij Lotman (concretamente el concepto de semiosfera) y Niklas Luhmman. El debate recién comienza y todos los aportes son bienvenidos.

500442_Eco_medios copia

Como se puede intuir el cruce entre la teoría del antropoceno y la Media Ecology/Media Evolution abre un interesantísimo campo para la exploración y la reflexión. En ambos casos estamos hablando de macro-marcos teóricos que deben sustentarse (y, al mismo tiempo, orientar) las micro-investigaciones empíricas de los cambios que se están produciendo en las esferas biológicas, culturales y tecnológicas. Más que apuntar a una teoría unificada de todos estos fenómenos – Dios nos libre y guarde! – deberíamos aspirar a objetivos más cercanos y relativamente fáciles de implementar, por ejemplo el intercambio de preguntas, metodologías, categorías y modelos explicativos entre las diferentes disciplinas encargadas de estudiar estas transformaciones. Se me ocurre un ejemplo para ilustrar la riqueza de estos posibles intercambios: si los investigadores del antropoceno debaten si «detener el experimento» (frenando el ritmo de la actividad tecno-humana) o si «radicalizarlo» (desarrollando instrumentos de gestión y control del proceso), en el plano mediático podríamos imaginar una situación similar de frente a la sobrecarga informativa (o  infoxicación) que nos afecta. Por un lado podríamos orientar los esfuerzos a reducir la cantidad de información que circula por las redes y que tiende a superar nuestra capacidad de interpretarla; por el contrario,  podríamos apostar al desarrollo de instrumentos de gestión, jerarquización y filtraje de la información cada vez más sofisticados que nos permitan digerirla.

Este es solo un ejemplo de la riqueza que podría asumir el diálogo  entre la teoría del antropoceno y la Media Ecology/Media Evolution.  Seguramente a ustedes se les ocurrirán muchos más.

Bonus tracks

One Comment

Add yours →

  1. Creo que la tendencia menos agresiva y que se está gestando incluso como interface es una que comunica las dos tendencias de manera proactiva: una racionalizada desaceleración (que enfrenta resistencias pero que tiene muchas posibilidades, también tecnológigas y de modelos de negocio) y una mejor gestión de mediación entre las interfases digitales. Magnífico artículo.

Deja un comentario