Sobre la evolución de los medios. Emergencia, adaptación y supervivencia.

El ecosistema mediático

En el año 2002, cuando me reincorporé a tiempo completo en la universidad después de 12 años de trabajo como Interaction Designer y con tesis doctoral sobre semiótica de las interfaces bajo el brazo, mis colegas me consideraban uno de esos profesores que sabía de los «nuevos medios». Por entonces mi docencia e investigación estaban muy centradas en la new thing. Si bien percibía cambios en los «viejos medios» -los diarios de la década del 2000 comenzaban a ser muy diferentes, y lo mismo se notaba en la televisión-, mi objeto de estudio era otro. Supongo que a los colegas que investigaban la prensa, la radio o la televisión les pasaba lo mismo: veían cambios en su objeto de estudio pero no los conectaban con la emergencia de lo «nuevo». En ese momento comencé a intuir que no podemos entender los cambios en los viejos medios si no es a partir de la emergencia de lo nuevo, y viceversa: los new media siempre aparecen marcando diferencias y ocultando las continuidades con lo viejo (si no lo hicieran, no serían considerados «nuevos» ni «disruptivos»). Es más, la misma oposición entre new media y old media no tiene sentido: en el fondo, se trata de especies mediáticas luchando por sobrevivir en un mismo ecosistema. O sea, en ese momento intuí que no podemos no pensar en términos de una «ecología de los medios»

Mucha agua pasó bajos los puentes. Si en Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva (Gedisa, 2008) cerraba la parte teórica del libro invocando la necesidad de desplegar una mirada holística y sistémica de la mediasfera, en Ecología de los Medios (Gedisa, 2015) tuve la ocasión de unir en un mismo volumen contribuciones de Marshall McLuhan, Neil Postman, Robert «Bob» Logan, Paul Levinson, Sergio Roncallo y muchos otros referentes de la Media Ecology. Pero para entonces ya estaba moviéndome del plano sincrónico de la ecología de los medios al plano diacrónico de la evolución mediática: en la conferencia de la International Communication Association (ICA) realizada en Londres en 2013 había presentado una comunicación titulada «Media Evolution: Emergence, Dominance, Survival, and Extinction in the Media Ecology», la cual recibió el Best Paper Award de la Communication History Division de ICA y fue posteriormente publicada en el International Journal of Communication. Más allá de mi interés por las narrativas transmedia y los nuevos alfabetismos, esa tensión primaria entre los viejos y los nuevos medios nunca me abandonó ¿Recuerdan el subtítulo del libro Convergence Culture de Henry Jenkins, la obra de referencia sobre narrativas transmedia? «Where Old and New Media Collide». Siempre me apasionaron las colisiones entre lo viejo y lo nuevo, pero también las cooperaciones intermediáticas.

En 2018 publicamos con Fernando Rapa un libro-objeto que, por un lado, proponía un homenaje al clásico The Medium is the Massage de Marshall McLuhan y Quentin Fiore; por otra parte, Media Evolution. Sobre el origen de las especies mediáticas (La Marca, 2018) fue el primer libro donde planteé de manera articulada lo que entiendo por una teoría evolutiva del cambio mediático. Ahí, de manera gráfica, sintética y divertida gracias a la magia de Rapa, están todos los conceptos claves de la Media Evolution, desde el ciclo vital hasta la adaptación o la extinción mediática.

Pero más allá del divertimento personal, la comunidad científica exige textos «serios» (comunicaciones en los congresos, libros con cientos de referencias, insufribles Power Points con párrafos de 15 líneas, etc.), así que me puse manos a la obra. No hay mal que por bien no venga: debo reconocer que On the Evolution of Media. Understanding media change (Routledge, 2023) es un libro pandémico escrito en las largas horas de confinamiento. Ahora acaba de aparecer su edición en castellano a cargo de Ampersand, una editorial-boutique que ha realizado un exquisito trabajo de producción textual. Además, Ampersand ha conseguido casi lo imposible: que el libro saliera simultáneamente en España y Argentina en sendas tiradas locales.

Sobre la evolución de los medios

A estas alturas ya debería ser evidente el contenido de este volumen. La primera parte de Sobre la evolución de los medios está dedicada a los procesos de construcción teórica y a fijar las coordenadas de la Evolución de los Medios, una teoría under construction o proto-disciplina que recién está dando sus primeros pasos. Mi hipótesis es la siguiente: la teoría evolutiva del cambio mediático ya existe. En el último siglo decenas de teóricos de la comunicación han utilizado de forma más o menos metafórica conceptos evolucionistas; en el libro me dedico a identificar, analizar e integrar muchas de esas contribuciones con el objetivo de crear un marco teórico coherente y unificado. Si las teorías de la comunicación se han caracterizado siempre por la hiperfragmentación y la dispersión, Sobre la evolución de los medios propone el movimiento contrario: como diría Steve Jobs, el libro «une puntos» moviéndose a contrapelo de esa atomización teórica.

Para poder teorizar, lo primero que debemos hacer es afinar los conceptos que utilizaremos. Por ese motivo la segunda parte de Sobre la evolución de los medios es un diccionario donde se exploran los conceptos fundamentales de una teoría evolutiva del cambio mediático: emergencia, adaptación, supervivencia, dominación, nichos, coevolución, intermedialidad, etc. Cada capítulo comienza con una descripción del concepto en ámbito biológico, después lo mapea en el ámbito de las ciencias sociales para terminar analizando su uso en la investigación de los medios y la comunicación. Y al final, un estudio de caso (la emergencia de la World Wide Web, la adaptación de la televisión, la supervivencia del disco de vinilo, etc.).

Como nos enseñan Karl Popper y Charles S. Peirce, toda teoría no deja de ser una forma de conocimiento hipotética que debe ser puesta a prueba. La tercera parte de Sobre la evolución de los medios presenta un conjunto de métodos cuantitativos y cualitativos que deberían formar parte del kit de investigación de un evolucionista mediático, desde el distant reading de Franco Moretti hasta la cultural analytics de Lev Manovich o las técnicas documentales de la historia o la arqueología de los medios.

Sobre la evolución de los medios se abre con un generoso prólogo escrito por Mark Deuze (University of Amsterdam) y se cierra con más de 600 referencias bibliográficas. Obviamente, no faltará quien me pregunte: «¿por qué no citaste a ___________ (fill in the blanks)? Quizás en una próxima cuarentena… Entre el prólogo y las referencias encontrarán un volumen polifónico que propone una visión integrada, intermedial, holística y compleja de la evolución mediática.

En este diálogo con José Luis Férnandez mantuvimos un intercambio muy rico sobre el contenido del libro (la edición en castellano por entonces todavía estaba en fase de producción):

Y esta entrevista que me realizó Emilio Jurado Naón con motivo de la publicación de la edición en castellano en Ampersand hablamos sobre McLuhan, medios, ecología y evolución:

Cerrando el círculo (y abriendo nuevos recorridos)

Como cerrando un círculo que comenzó hace una década en Londres, en la última conferencia conferencia de la International Communication Association (ICA) en Toronto (2023) presenté una comunicación titulada «Darwin Amongst the Media. The concept of ‘emergence’ in the context of an evolutionary approach to media change» basada en uno de los capítulos de On the Evolution of Media. Esta comunicación volvió a recibir el Best Paper Award de la Communication History Division de ICA, un reconocimiento que me emociona porque viene de una comunidad de investigadores de altísimo nivel académico. También en estos meses me sorprendieron un par de reconocimientos inesperados, desde mi incorporación a la prestigiosa Academia Europaea hasta la propuesta de recibir un Doctorado Honoris Causa de mi alma mater, la Universidad Nacional de Rosario, que se hará efectivo en setiembre de 2024.

Como dice siempre en tono fellinesco mi amigo Alejandro Piscitelli, e la nave va.

Espero que Sobre la evolución de los medios sirva para activar buenas conversaciones teóricas y nos ayude a comprender mejor la acelerada transformación del ecosistema mediático. Es un libro de alto contenido teórico pero escrito de una forma accesible y plagado de ejemplos, desde el ciclo vital del fax o el dominio del papiro hasta las adaptaciones de la televisión o la prensa, o la coevolución entre el cine y el cómic. Ya lo hemos presentado en Madrid y Granada, en junio lo haremos en Barcelona y ya se están planificando las presentaciones en América Latina.

¡Buena lectura!

Bonus tracks

2 Comments

Add yours →

  1. Maestro Scolari. Leo, escucho y pienso tras los conocimientos y la apertura mental que nos dejan sus investigaciones y publicaciones, con sus autores referenciados que exploro de manera tangencial. Me asombran la ciudad en esta tiempo que he vivido. Ahora esa red hipermediática que nos está transforman como humanidad, me lleva a percibir a mis paisanos y habitantes del occidente Colombiano, esta tierra del café y el rio Cauca, con familias conformadas por 25% al 35% por personas que habitan en cualquier ciudad del mundo, preferentemente Norteamérica y España, informadas o reunidas por estas hipermediaciones, familias que se recomponen por el cambio en el bono demográfico, ya hogares con una o dos personas con su perro y su gato. Cómo cambiamos y nos sentimos como cuando éramos barriada, pero dispersos y unidos en el territorio de la virtualidad, ese concepto del territorio tan global y tan local que está a la vista en los medios y al alcance de las voces y los sentires, las emociones y las demostraciones con las que interactuamos los humanos de tan múltiples formas.

    Pienso en estas cosas que se me iluminan tras leerlo porque estudio las ciudades en siete dimensiones: acogedoras, rayuelas para la movilidad social, espacios ecológicos multidiversos , duras y trastornadas, pero también armónicas, como escenario de interfases múltiples, virtuales porque se vive el paisanaje aquí y allá. Y he vivido tiempos de ciudades trastornadas. Por todas estas razones siento que su trabajo me ilumina a observar mucho más allá, cada vez más complejo y más holístico. Muchas gracias por darnos cuanto es y cuanto siente.

  2. Gracias por el comentario! Me alegra y emociona que mis textos sean de utilidad para pensar el mundo (y las ciudades!) que nos rodean.

Deja un comentario