Alfabetismo transmedia: un programa de investigación.

Los cruces entre medios y educación son muchos y no siempre han funcionado. En la primera parte de este post repasaré muy rápidamente algunos de esos cruces para después centrarme en un proyecto de investigación internacional dedicado a los alfabetismos transmedia (transmedia literacy).

Escuela y tecnología: relaciones peligrosas

La escuela siempre receló de las tecnologías. Cuando al principio de los años 1960 la pantalla televisiva entró de manera masiva en todos los hogares la escuela se replegó sobre sí misma y cerró sus puertas a «esa cosa que distraía a los niños». ¿Cuántas veces nos dijeron en la escuela que debíamos mirar menos televisión y dedicar más tiempo a la lectura? Algo parecido sucedió en la década siguiente con las primeras calculadoras Made in Japan, o en los años 1990 con las computadoras personales. Para la escuela, lo «tecnológico» es potencialmente disruptivo, distrae y debe ser mantenido a distancia de seguridad (como si las aulas no estuvieran llenas de tecnologías, desde el libro hasta el pizarrón y la tiza! Pero, claro, son tecnologías naturalizadas y, por lo tanto, invisibles).

Volviendo a la televisión, después de unos cuantos años fue finalmente aceptada cuando se convirtió en «televisión educativa»: un formato que apenas explotaba los recursos del lenguaje audiovisual y, por sobre todas las cosas, muy aburrido.

.

Para que los lectores comparen, ese mismo año (1966) The Beatles presentaban el videoclip de su tema «Rain»:

.

Esta entrada tardía y pasteurizada de la televisión en las aulas es una señal importante: la escuela acepta las tecnologías solo después de neutralizarlas y convertirlas en entornos dóciles donde hacer siempre lo mismo: transmitir conocimientos de manera lineal. 

De la Media Literacy a la Transmedia Literacy

La idea tradicional de “alfabetización” estaba vinculada al proceso de creación e interpretación crítica del texto escrito. Sin embargo, la difusión de los medios masivos de comunicación cambió el entorno cultural, obligando a investigadores y educadores a ampliar el alcance de su intervención. La alfabetización mediática (media literacy) es un repertorio de competencias que permiten a las personas analizar, evaluar y crear mensajes en una amplia variedad de modos de comunicación, géneros y formatos. Promovida por organizaciones como la UNESCO o la UE, la alfabetización mediática tiene como objetivo proporcionar conocimientos herramientas de análisis crítico para capacitar a los consumidores de medios y fortalecerlos en tanto ciudadanos.

Hasta ahora la media literacy se ha concentrado sobre todo en la enseñanza de competencias mediáticas a los jóvenes. O sea, se les enseña cómo realizar una interpretación crítica de los mensajes y un consumo racional de los medios. En ese campo existe una relevante cantidad de experiencias, referencias bibliográficas y proyectos dedicados al alfabetismo mediático (Media Literacy Project, Nacional Association for Media Literacy Education, Media Smarts, etc.). Sin embargo las prácticas transmedia están cambiando los retos de los investigadores y educadores: la alfabetización mediática no puede limitarse al análisis crítico de la producción o el lenguaje de los medios. El viejo consumidor de medios ahora es un prosumidor (productor + consumidor), un sujeto activo que crea nuevos contenidos y los comparte en las redes digitales. Es en este contexto que nace el concepto de “alfabetismo transmedia” (“transmedia literacy”), una idea de matriz mcluhaniana que comenzó a ser trabajada el año pasado por mis colegas del Program in Digital Culture del Internet Interdisciplinar Institute / IN3 y que me ha resultado de gran utilidad para delinear la propuesta de investigación.

Rear view of class raising hands

Investigando los alfabetismos transmedia

La llegada de nuevas formas de comunicación en red, digitales e interactivas ha producido un quiebre en todos los ámbitos de la vida social. La educación es uno de los sectores que más ha sufrido este cambio: las instituciones educativas se han visto hasta cierto punto desbordadas y no terminan de sintonizar con la tecnocultura digital de las nuevas generaciones. Si bien a menudo se ha mitificado la figura del “nativo digital” –su mismo creador, Marc Prensky, ha optado por utilizar el concepto de “sabiduría digital”-, es innegable que las nuevas generaciones desarrollan una serie de competencias (trans)mediáticas fundamentales para su vida social fuera de las instituciones educativas.

Obviamente, esas habilidades no son rasgos hereditarios que se transmiten genéticamente de padres a hijos. Algo está pasando fuera de la escuela… La web se está convirtiendo en uno de los principales entornos donde los sujetos aprenden, se informan y entretienen. Mientras los jóvenes desarrollan competencias y construyen su vida social en las redes digitales las instituciones educativas tardan en adaptarse a ese nuevo ecosistema tecno-cultural. La distancia entre la esfera escolar y la esfera mediática es enorme. El proyecto de investigación Transmedia Literacy – que acaba de ser seleccionado por la UE en una convocatoria competitiva dentro del programa Horizon 2020– pretende facilitar el acercamiento entre ambas esferas creando espacios concretos de interacción.

Durante los próximos tres años coordinaré a un grupo de investigadores de nueve países (España, Portugal, Italia, Finlandia, Reino Unido, Colombia, México, Uruguay y Australia) con larga experiencia en la investigación en comunicación y educación. El objetivo general del proyecto es comprender cómo los jóvenes están adquiriendo competencias transmedia (desde crear fanfiction hasta resolver problemas en los videojuegos) fuera de la escuela e incorporar estos procesos dentro de las instituciones educativas. Una vez identificadas las competencias transmedia y las estrategias informales de aprendizaje aplicadas por los jóvenes fuera de las instituciones, el equipo las transformará en actividades y propuestas para ser implementadas dentro de las escuelas. Más allá de los tradicionales outputs científicos –publicaciones en revistas indexadas, libros, conferencias, etc.-, el proyecto Transmedia Literacy producirá un Kit del Profesor para facilitar la renovación pedagógica a partir de la explotación de las competencias transmedia de los estudiantes.

Colorful Chalk at Chalkboard

La larga marcha del transmedia dentro del aula

La producción de contenidos en diferentes lenguajes y plataformas se va abriendo paso dentro de la escuela. En algunos países como Colombia existe un compromiso muy grande por parte del Estado para que los profesores exploren esos lenguajes dentro del aula. Vean por ejemplo el volumen Multimedia y transmedia: educación y construcción social editado en el contexto del programa Colombia Digital o la experiencia del Plan Digital TESO, una iniciativa socio-educativa del gobierno municipal de Itagüí junto con el Medialab de la Universidad EAFIT en Medellín. Con el proyecto Transmedia Literacy intentaremos apuntalar este tipo de experiencias generando un mayor conocimiento de las competencias transmedia de los adolescentes y ofreciendo a los docentes un conjunto de actividades para desarrollar dentro del aula y renovar las prácticas educativas.

23 Comments

Add yours →

  1. E-Ocio y aprendizaje es el tema de mi tesis. Investigo de que manera la formación TIC ofertado por los centros escolares influye en la percepción el Ocio Conectado de los jóvenes de bachillerato. Un proyecto muy interesante el que planteas lo único que me preocupa es que considero que el primer paso es cambiar esa creencia de que el aprendizaje está ligado unicamente a la escuela y lo que digans las calificaciones de los examenes del alumnado, ¿cómo lo hacemos?

  2. Justamente nuestro parte de la idea de que los jóvenes están aprendiendo muchas cosas fuera de la escuela. Hay que aprovechar esos saberes, meterlos en la escuela y utilizarlos para renovar sus prácticas pedagógicas (evitando que sean pasteurizados por el filtro que la escuela ha sabido poner a todas las tecnologías). El tema de las evaluaciones es otra cuestión que hay que poner en discusión, es un sistema pensado a partir de la homogeneización y no de la particularidad de cada sujeto.

    • Muy interesante! Por cierto, soy de Bilbao, y espero que estes disfrutando de la ciudad! 😉

    • Si es cierto la homogeneización…..pero también pensemos en el uso político o mejor como yo llamo,la bancopolitica,el uso que le dará….pues en la ahomogenizacion el límite a la bancopolitica se dio por la formación de subconjuntos….que operan en gran parte por la contraria,es decir controlan a uno pero automáticamente se descontrola el otro…….Hay mucho que hablar sobre esto…solo es una abstracción en esta respuesta pero podemos hacer muchos libros si bajamos a los datos….y luego vamos a las metáforas..
      Otro punto del desacuerdo de más arriba banque fontevechia qué hay un palio conceptual en habermas pero este señor se olvidó se quiere olvidar de que elegimos elegir dos o tres programas por lo que la amplitud de las ofertas quedan reducidas a las microoperaciones cerebro emocionales de búsquedas y reducción de la tensión por lo que las corporaciones a las que pertenecen fabrican humanos. Esto me hace afirmar qué contiene ya se quedó en 1920 a pesar de su fanfarria y por lo que veo varios alumnos también.

  3. Enhorabuena por el proyecto. Las dicotomías instaladas por el sistema (lo formal vs. lo informal, lo escolar vs. lo extraescolar) están más que agotadas, por eso existen cada vez más iniciativas -aisladas o institucionales- por promover una formación en competencias comunicativas que no excluya plataformas ni medios. El gran desafío, además de sistematizar y valorar estas experiencias, es validar formalmente los «aprendizajes invisibles» y el autodidactismo. Estaremos muy pendientes del desarrollo del proyecto. ¡Un abrazo!

  4. En http://ecoms.com.ar/ venimos investigando las tecnologías en el aula y realizamos este manual facilitador de uso de Tic en el aula para los docentes http://goo.gl/cqw8Hu

  5. Edgar Giovanni Rodríguez septiembre 27, 2014 — 7:24 pm

    Estimado Profesor Scolari, compartimos espacio en la anterior Revista (25) de Educación y Ciudad, estoy trabajando en mi institución en el concepto Try media (transmedia educativa) en un trabajo próximo a editarse como libro divulgativo ¿Cómo puedo hacer parte del equipo de investigación?

  6. Profesor Scolari. Desarrollo actualmente una tesis de maestría que tiene por objetivo adentrarse a comprender las transformaciones en el concepto de educación y en las prácticas educativas suscitadas por tecnologías de la información y la comunicación. Como antecedentes a estas transformaciones «actuales» hago una revisión sobre transformaciones anteriores suscitadas por otras formas tecnológicas de comunicar e informar, esto basado en la idea de tecnologías de la palabra: lo oral y lo escrito (Walter Ong) Es cierto que el formato escuela requiere redimensionarse a las tecnologías de comunicación e información actuales, de una educación homogenea a una educación diversa.

  7. Reblogueó esto en Blog, novedades, comentarios…y comentado:
    Un interesante artículo de @cscolari sobre cruces entre medios y educación… ¿relaciones peligrosas?

  8. Interesantisimo proyecto… Soy de México y trabajo comunicación 360 para infancias con un enfoque de derechos, desde la TV, la escuela, talleres comunitarios, y ahora estamos trabajando radio y la plataforma para hacer un todo… me encantaría conocer más de su proyecto…

  9. Reblogueó esto en Disrupcionesy comentado:
    Carlos Scolari habla en esta entrada de una serie de investigaciones y proyectos educativos sobre aprendizajes transmediáticos.

  10. El concepto de «Transmedia Literacy» según Takis Kayalis y Anastasia Natsina, en su libro Teaching Literature at a Distance: Open, Online and Blended Learning (2011) proviene de Henry Jenkins, quien en el año 2006 presenta un «white paper» a la MacArthur Fundation «Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century». Cito textualmente: «By transmedia literacy, Jenkins meant the ability to search for, synthesize, and evaluate information across
    multiple modalities, whether textual, visual, aural, or hypermedia.» (p.178). Sin embargo, en una breve búsqueda goggleana no he sabido encontrar la fuente original. Lo cierto es que varios autores le otorgan la paternidad a Jenkins y el concepto parece empezar a extenderse a partir del año 2008 en distintas publicaciones sobre educación y medios.

  11. Hola a tod@s, hola Elisenda.
    Gracias por tu aclaración, que pero no entiendo bien ¿por qué quieres precisar el origen de Transmedia Literacy en este post cuando Carlos ya habla de su proyecto come algo de diferente (‘Es en este contexto que nace el concepto de “alfabetismo transmedia” (“transmedia literacy”), una idea de matriz mcluhaniana que comenzó a ser trabajada el año pasado por mis colegas del Program in Digital Culture del Internet Interdisciplinar Institute / IN3 y que me ha resultado de gran utilidad para delinear la propuesta de investigación’.)?

    Lo pregunto porque tú estás incluida en el proyecto por la parte de etnografía pero creo que deberías también tener clara la idea sobra lo que es Transmedia Literacy. Si tú vas a la origen del papel de Jenkins (se encuentra gratis en una breve búsqueda goggleana: http://mitpress.mit.edu/sites/default/files/titles/free_download/9780262513623_Confronting_the_Challenges.pdf) y no a un documento que lo comenta (además sin referencia sobre el original), puedes ver que Jenkins no habla directamente de Transmedia Literacy: habla de Media Literacy y pone claros puntos que están a la base de un cambio de perspectiva y de alfabetismo.

    Carlos aquí explica bien que la posición, que ha nacido también come framework de trabajo en el equipo de Digital Culture del IN3 el año pasado, es la idea de mover desde la perspectiva de media literacy a la perspectiva de Transmedia Literacy .
    Y la perspectiva de Jenkins la hemos hablada con Jenkins mismo ya que está en el board committee del Journal of Transmedia Literacy que va a salir en Diciembre (esto es un advertising oculto :)).

    Por «derecho de investigación» me parecen muy importante esta aclaración. Sin embargo, el libro de Kayalis y Natsina, que tú mencionas es muy interesante, ya que algunos de los autores de esta colección (como Laura Borràs y Raine Koskimaa) trabajan sobre el Transmedia Literacy con nosotros (como Journal e como Research Network).

    Por último, si ponemos una aclaración más, el tema de Transliteracy (tú vas a precisar Transmedia Literacy y no Transliteracy que es el título del proyecto), lo puedes encontrar aún en wikipedia, con algunas referencia útil del 2005, pero esta es una otra googleada 🙂

  12. Reblogueó esto en criminologiaaudiovisualy comentado:
    Hay que conocer este proyecto. Nuestras felicitaciones.

  13. que bien cuando dice «como si las aulas no estuvieran llenas de tecnologías, desde el libro hasta el pizarrón y la tiza! Pero, claro, son tecnologías naturalizadas y, por lo tanto, invisibles», la verdad no me había percatado de esto, estos son elementos tecnológicos, pero desde mi punto vista bien mal utilizados, se muestran mas como elementos castigadores. y aun hoy en día con la ayuda de pc, tablets, tableros digitales y todo lo que ayuda a un buen desempeño de la informática, hay docentes y tutores (aunque cada día se ven menos) que no los aprovechan al máximo para impregnar al estudiante de la motivación por aprender SU BUEN USO y que son herramientas maravillosas que facilitan todo tipo de aprendizaje.

  14. siempre solemos relacionar tecnología con artefactos, sin entender bien que la tecnología es mucho mas que eso,puesto que el conocimiento y el saber como operar esos productos juegan un papel muy importante en el desarrollo de una sociedad.

  15. Carlos reporto enlace roto hacia » Multimedia y transmedia: educación y construcción social »
    Muchas gracias por tu trabajo

Deja un comentario