Hace un año y medio, con un grupo de colegas de Barcelona, comenzamos a soñar con un evento que fuera más allá del clásico congreso académico. Nos organizamos bajo el nombre de Storycode Barcelona -una red mundial dedicada a las narrativas transmedia, interactivas e inmersivas- y poco a poco fuimos perfilando lo que terminó siendo la @Transmedia_Week: un meta-evento a escala internacional que, sin ningún tipo de financiación y sólo gracias al trabajo de un pequeño grupo de apasionados por el transmedia, terminó generando actividades en 20 ciudades de 8 países.
Para los que no siguieron este proceso de cerca, les comento que la @Transmedia_Week es una plataforma donde cualquier persona o institución podía compartir un evento sobre transmedia durante la última semana de octubre del 2014. Inspirada por la Big Data Week, la @Transmedia_Week se propuso construir una red global de eventos sobre las narrativas transmedia. Nuestra filosofía se puede resumir en pocas palabras: creemos en los proyectos bottom-up, auto-organizados y colaborativos.
Sólo en Barcelona se organizaron varias actividades, desde un taller de «Diseño Narrativo Transmedia» en el CCCB – Centre de Cultura Contemporània de Barcelona hasta una mesa redonda en la Universidad Pompeu Fabra. En el taller -co-organizado por Outliers School– los participantes trabajaron y desarrollaron proyectos en el cruce de tres áreas: diseño, storytelling y transmedia. Al final confrontaron sus propuestas con dos reconocidos expertos en narrativa: Laura Borràs i Castanyer y Montecarlo. La mesa redonda en la UPF fue organizada por Storycode Barcelona y la «Taula Nova Recerca» del Departamento de Comunicación. Durante dos horas Toni Roig (UOC), Charo Lacalle (UAB) y Manuel Garin(UPF) presentaron sus investigaciones en el campo de las narrativas transmedia y se confrontaron con colegas provenientes del mundo académico y profesional.
Ver álbum fotográfico completo del taller en el CCCB.
El broche de oro de la @Transmedia_Week en Barcelona fue la presentación de Panzer Chocolate, el primer proyecto transmedia e interactivo desarrollado en España. Esta experiencia -que, entre otras cosas, incluye el visionado del largometraje con una segunda pantalla en la mano– abre un camino muy interesante donde el cine dialoga con otros medios y dispositivos -en este caso el smartphone- en un entorno multipantallas e interactivo.
Pero éste es simplemente un primer resumen de las actividades de la @Transmedia_Week en Barcelona. Todavía tenemos pendiente un balance a fondo de todos los eventos realizados: estamos recopilando información de actividades realizadas en ciudades que van desde New York a Buenos Aires, Medellín, Bilbao o Moscú. En esos días también se presentaron libros -como el volumen Hacia una comunicación transmedia (PDF) de Fernando Irigaray y Anahi Lovato en Argentina- e incluso se organizó alguna actividad que no apareció en el mapa interactivo de la @Transmedia_Week que encabeza este post.
Para terminar este post solo nos queda agradecer a todos los que se sumaron a la movida, desde los que organizaron eventos hasta los que difundieron la @Transmedia_Week en las redes sociales. Un agradecimiento especial va a la agencia de comunicación italiana Ars Media, quienes han creado la plataforma digital para gestionar los eventos. Con mis colegas de Storycode Barcelona –Montecarlo, Toni Roig, Andreu Belsunces, Pep Jové Companys-, al mismo tiempo que hacemos el balance de la edición 2014, ya estamos pensando en el 2015. Quedamos muy satisfechos con los resultados alcanzados e iremos a por más. Después de esta primera edición de la @Transmedia_Week -que tuvo un carácter experimental y exploratorio- nos quedan muchas cosas por mejorar. Pero también nos quedan decenas de ideas a punto de salir del cajón y muchas ganas de seguir adelante!
Y vamos terminando… La @Transmedia_Week es un proyecto abierto y colaborativo cuyo éxito depende en gran medida de la participación de tod@s. Si te interesa sumarte a Storycode Barcelona (además de la@Transmedia_Week organizamos seis «meetups» al año) eres bienvenido!
Que buenos diseños los que usaron para las propagandas, saludos de parte de http://www.setuplan.com/