Los 10 mejores posts del 2014 en Hipermediaciones.

Se acaba el 2014 y llegó la hora de los balances. Este 2014 vino movidito y estuvo marcado por una serie de actividades que requirieron un gran esfuerzo colectivo de producción, desde el MOOC La tercera edad de oro de la TV hasta la Transmedia Week. El MOOC, coordinado junto a Jordi Carrión, fue una experiencia de enseñanza-aprendizaje que permitió conocer por dentro el universo de los cursos masivos online. El otro gran evento del 2014 fue la Transmedia Week, una plataforma que en la última semana de octubre generó más de 20 eventos en otras tantas ciudades de 8 países.

A nivel editorial, en este año apareció la segunda edición “reloaded” de El Fin de los Medios Masivos, un libro editado junto a Mario Carlón en 2009 y que en poco tiempo se convirtió en una referencia dentro de los estudios de comunicación. Por otra parte este año salió Transmedia Archaeology (Palgrave), un trabajo escrito por Paolo Bertetti, Matthew Freeman y Carlos A. Scolari que indaga en las producciones transmedia de la primera mitad del siglo XX. Finalmente, el 2014 se cerró con la aprobación del proyecto Transmedia Literacy por parte de la Unión Europea; esta investigación -que abarca 9 países- es financiada por el programa Horizon 2020 y tendrá una duración de tres años.

masvistos

Respecto a Hipermediaciones.com, como se puede apreciar en las imágenes que acompañan a este post en el 2014 año el blog tuvo unas 130.000 visitas provenientes de 107 países. Para despedir el año publico los 10 posts que considero más interesantes de este 2014, una tradición que desde hace años seguimos con Hugo Pardo Kuklinski en nuestro blog Digitalismo.com. Hay textos para todos los gustos: evolución de los medios, narrativas transmedia, mediatizaciones, MOOCs … Espero que disfruten su lectura tanto como yo me divertí al escribirlos! Les deseo un feliz 2015!

  1. Más allá del pentagrama: transmedia y música (enero 2014)
  2. Entrevista a Jordi Carrión: libros y series / librerías y pantallas (febrero 2014)
  3. Mediatizaciones. Conversaciones fragmentadas en la red (I) / Mediatizaciones. Conversaciones fragmentadas en la red (II) (marzo 2014)
  4. Radical Theory. Crisis, comunicación y laboratorios sociales (marzo 2014)
  5. ¿Bibliografía del oprimido? Hacia una crítica de la razón bibliográfica (mayo 2014)
  6. Proyecto #UPF2020 / Diseñar la universidad del futuro (julio 2014)
  7. Instrucciones para hacer un MOOC (julio 2014)
  8. Alfabetismo transmedia: un programa de investigación (setiembre 2014)
  9. @Transmedia_Week: un primer balance (noviembre 2014)
  10. Byung-Chul Han: transparencia, cansancio y psicopolítica (I) / Byung-Chul Han: ¿filosofía para dummies? (II) (diciembre 2014)

Bonus tracks

Anuncio publicitario

One Comment

Add yours →

  1. Buena colección! Le estoy robando horas al trabajo. Interesantes contenidos. Bravo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: