Programa de Doctorado en Comunicación de la UPF: las nuevas fronteras de la investigación.

En febrero del 2018 asumí como coordinador del Programa de Doctorado en Comunicación del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra-Barcelona. Desde la primera reunión que mantuve con mis colegas, nos propusimos continuar con el proceso de cambio iniciado por mi antecesor en el cargo, el Dr. Miquel Rodrigo, para seguir mejorando la formación de los futuros investigadores e investigadoras de la comunicación. Como siempre que se hace gestión universitaria, la capacidad de innovación de las instituciones se encuentra limitada por una maraña de leyes, decretos y reglamentaciones que ponen a prueba la paciencia de un monje oriental. Sin embargo, si existe la voluntad siempre es posible generar espacios para introducir cambios y transformar las dinámicas educativas y científicas.

La UPF y el Departamento de Comunicación

Para los que no nos conocen o solo han sentido hablar de ella, la Universitat Pompeu Fabra fue creada en el año 1990 con el objetivo de constituir una universidad pública orientada a la excelencia académica. Desde entonces, la UPF ha aplicado estrictos criterios de calidad que la han llevado a posicionarse en la vanguardia de la investigación y la productividad científica en España. Sus actividades están inspiradas por las ideas de servicio público, sostenibilidad económica, inserción urbana, atracción de talento y compromiso social. En estos últimos años, el Planetary Wellbeing se ha convertido en una consigna transversal a todos los departamentos y programas de formación de la UPF.

Situado en el campus del Poblenou, en el corazón del distrito tecnológico 22@ de Barcelona, el Departamento de Comunicación reúne a más de 200 investigadores y docentes. Dentro del Departamento, la investigación se organiza a través de una estructura flexible y modular de diez grupos y unidades cuyos integrantes, de manera transversal, participan en los diferentes proyectos y actividades científicas (ver próxima sección). Con el correr de los años, el Doctorado se ha ido internacionalizando cada vez más, convocando a estudiantes de todos los continentes. Una vez terminados los estudios, la gran mayoría regresa a sus países de origen para llevar adelante sus propias iniciativas de investigación en universidades locales (o siguen su formación post-doctoral en otras instituciones).

Por otra parte, el desarrollo científico de los investigadores del Departamento ha llevado a un creciente liderazgo de proyectos internacionales y al incremento de la financiación externa. Proyectos como Transmedia Literacy o Transgang, coordinado por Carles Feixa, son un buen ejemplo de estas iniciativas internacionales de investigación.

El Programa de Doctorado

El Programa de Doctorado en Comunicación se presenta como una comunidad de investigadores que impulsa actividades científicas desde una perspectiva interdisciplinaria, social y aplicada. Al ingresar en el Programa, los doctorandos y doctorandas se integran en los diferentes grupos de investigación para realizar sus tesis. Estos grupos y unidades de investigación son el ámbito natural de formación e interacción de los investigadores:

El Programa Doctorado incluye un plan personalizado de actividades formativas para preparar investigadores competitivos a nivel internacional en el campo de la comunicación. En este sentido, cada doctorando/a organiza su propio «menú» de actividades de formación de común acuerdo con su director/a de tesis  y en función de los objetivos de la investigación; tal programa se puede nutrir con actividades que organizan los diferentes grupos y unidades del Departamento de Comunicación, otros departamentos de la UPF o incluso de otras instituciones.

Asimismo, el Doctorado cuenta con un sistema de ayudas económicas (COFRE) para facilitar la movilidad (estadías de investigación, participación en congresos) y las publicaciones de los jóvenes investigadores del Departamento. Este programa, como se puede apreciar en el siguiente gráfico, se ha ido expandiendo cada año:

Respecto al formato de las tesis, hasta ahora el Programa aceptaba dos modalidades: la tesis monográfica (el formato tradicional tipo «libro» de toda la vida) y las tesis por compilación de artículos. Este segundo formato permite culminar el programa de formación con una tesis integrada por una serie coherente de artículos en revistas indexadas. Sin embargo, a partir del curso 2019-20 se agrega una tercera modalidad: las tesis aplicadas inspiradas en la llamada Practice-based Research.

Practice-based Research

Si bien las tesis aplicadas basadas en la Practice-based Research son una realidad consolidada en países como el Reino Unido, Estados Unidos o en el norte de Europa, no suelen ser abordadas en el entorno iberoamericano. Tal como explica  Carles Sora, profesor del Departamento de Comunicación de la UPF, investigador visitante del MIT (Boston) y coordinador de la comisión que diseñó esta modalidad,

la realización de productos, contenidos, prototipos, de experimentación en nuevos formatos, o de creación artística, no tenían cabida mayoritariamente en el sistema de investigación español.

Las tesis aplicadas que impulsamos tratan de llenar este vacío en los programas de Doctorado en Comunicación.  El propósito de esta nueva modalidad de investigación es la de experimentar a través de la práctica en la generación de nuevos modelos y formas de conocimiento. El objetivo final es que estos nuevos modelos y formas den respuesta a cuestiones concretas de la sociedad, o que abran nuevos horizontes en sus respectivos ámbitos (para más información, ver el artículo  «Practice-Based Research in the Creative Arts Foundations and Futures from the Front Line» de L. Candy y E. Edmonds).

Las tesis aplicadas se realimentan con el sistema de doctorado industrial, el cual viene desarrollándose desde hace varios años con notable éxito. En este caso, se trata de investigaciones realizadas dentro de una empresa o institución cuyos resultados sirven para fortalecer su funcionamiento o desarrollo. Las tesis industriales son  promovidas dentro del sistema universitario catalán a través de la Generalitat de Catalunya.

De esta manera, a partir de este curso cada doctorando/a de Comunicación podrá elegir entre: 1) tesis monográfica tradicional; 2) tesis por compendio de artículos, o 3) tesis aplicada.

Semana de la Investigación

Para cerrar este post, les comento que en el mes de diciembre organizaremos la segunda edición de la «Setmana de la Investigació«, el gran evento científico de ingreso libre y gratuito donde confluyen todas las generaciones de investigadores e investigadoras del Departamento de Comunicación. Además de las presentaciones y debates matinales, donde los doctorandos/as del último año presentan sus tesis y se explican las líneas de trabajo de cada grupo o unidad, por la tarde se organizarán talleres de formación.

La cereza sobre la torta será la visita de Richard Rogers, profesor de New Media & Digital Culture en la University of Amsterdam y director de la Digital Methods Initiative, uno de los clusters mundiales de referencia en la investigación del Big Data en el campo de la comunicación. Richard Rogers realizará una conferencia abierta al público y un taller reservado a nuestros doctorandos/as.

Para terminar, un par de datos sobre la matriculación en el Programa de Doctorado en Comunicación. Respecto a las fechas, existen dos convocatorias:

  • Presentación de solicitudes completas: 11 de enero – 5 de marzo
    Notificación admisión: 6 de abril
  • Presentación de solicitudes completas: 6 de marzo – 16 de abril
    Notificación admisión: 18 de mayo

Por otra parte, en la web del Departamento tienen toda la información necesaria para comenzar los trámites.

!Te esperamos!

Anuncio publicitario

One Comment

Add yours →

  1. Sería necesaria más información:
    Costos
    Organigrama, staff docente,cronograma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: