Ya está aquí. Costó muchas horas de trabajo, cientos de intercambios con Indrek Ibrus (un gran colega y amigo de la Tallinn University Baltic Film and Media School) y otros tantos correos electrónicos con los autores pero el volumen ya está en las mejores librerías del mundo real y virtual. Crossmedia Innovations. Texts, Markets, Institutions es una obra de perfil académico donde prestigiosos investigadores presentan sus estudios en el sector de la comunicación transmedia (a lo largo del volumen utilizamos los conceptos de «transmedia» y «crossmedia» como sinónimos). A continuación una breve síntesis de los contenidos y unas reflexiones sobre las estrategias de expansión/compresión transmedia.
¿Quién? Los autores
A continuación el índice de este libro publicado por una de las editoriales más prestigiosas y populares del mundo de la comunicación: Peter Lang.
- Indrek Ibrus/Carlos A. Scolari: Introduction: Crossmedia innovation?
- Maarja Saldre/Peeter Torop: Transmedia space
- Carlos A. Scolari: The Triplets and the incredible shrinking narrative: Playing in the borderland between transmedia storytelling and adaptation
- Colin B Harvey: Crossmedia cross-stitch: Spinoff stories as transmedial and intramedial suture
- Sarah Atkinson: The view from the fourth wall window: Crossmedia fictions
- Andreu Belsunces Gonçalves: Fringe: Playful transmedia
- Richard Berger/Ashley Woodfall: The digital utterance: A crossmedia approach to media education
- Joan Ramon Rodríguez-Amat/Katharine Sarikakis: The fandom menace or the phantom author? On sharecropping, crossmedia and copyright
- Göran Bolin: Audience activity as a co-production of crossmedia content
- Cinzia Colapinto/Eleonora Benecchi: Movie industry goes viral in the XXIst century: If what counts is the buzz…
- Annika Wiklund-Engblom/Seppo Leminen/Mika Westerlund/Simon Staffans/Michaela Esch/Risto Rajala: Towards transmedia innovation: An empirical analysis of a multiplatform format
- Steinar Ellingsen: Web series, independent media and emerging online markets: Then and now
- Indrek Ibrus: The AV industry’s microcompanies encounter multiplatform production
- Aurite Kouts: ‘You make the movies’: Audiences as new filmmakers in the age of user-generated content
- José A. García-Avilés: Innovation management in crossmedia production: Leading change in the newsroom
- Rosa Franquet i Calvet/María Isabel Villa Montoya: Exploring the crossmedia content of public broadcasters in Catalonia and Denmark
- Ivar John Erdal: What media logic? Organization of crossmedia production in two medium-sized Norwegian newsrooms.
Como se puede ver en el libro participan investigadores de diferentes países (Austria, España, Estonia, Finlandia, Noruega, Reino Unido, Suecia y Uruguay) que pertenecen a otras tantas disciplinas, desde la semiótica hasta la narratología, los estudios culturales y la economía política. Crossmedia Innovation es un libro interdisciplinario que aborda el fenómeno transmedia desde variadas perspectivas de análisis. Sin desmerecer al resto de los autores quisiera destacar la presencia de investigadores como Göran Bolin, Peeter Torop o Katharine Sarikakis que, además de reconocidas figuras del mundo académico internacional, vengo siguiendo desde hace un tiempo; también a algunos les sonarán los nombres de conocidos artistas y profesionales como Aurite Kouts, Simon Staffans o Colin B Harvey.
¿Por qué? El espíritu del libro
A continuación una breve síntesis del espíritu que anida en sus páginas:
Crossmedia and transmedia are keywords of increasing importance for media professionals and scholars alike. Although these phenomena are older than sometimes argued, the affordances of digital networked media have radically enriched the nature of «crossmedia strategies» of media industries. As such crossmedia is an emergent practice that arises as one of the core sources of complexity and innovation for late modern cultures. This edited volume includes chapters by authors from three continents who approach the phenomenon from different disciplinary angles: semiotics, cultural studies, media economics, political economy, innovation studies. The common interest lies in the dynamics that lead to experiments with crossmedia and in how our cultures are innovated through such practices.
Tal como lo indica el subtítulo, en el texto se pasa revista a diferentes producciones, se analizan las cuestiones vinculadas al mercado crossmedia y se mapean los principales actores e instituciones del sector. El volumen es quizá el primero que aborda la producción transmedia desde una perspectiva que integra el estudio del contenido con el relevamiento de las estrategias de comercialización y la situación de mercado. El concepto de «innovación» es obviamente uno de los ejes articuladores del volumen. Mientras los medios tradicionales están atravesando su tormenta perfecta (atomización de las audiencias, caída de ventas, etc.) las prácticas crossmedia emergen como una posible vía de salida a la crisis. Otros fenómenos a la orden del día como la crisis del derecho de autor y la producción de contenidos por los usuarios también han sido abordados a lo largo del volumen.
Respecto a mi capítulo, se trata de una parte de la investigación que realizamos para el Consell de l’Audiovisual de Catalunya hace un año. El análisis de las expansiones transmedia de Las Tres Mellizas -una de las producciones audiovisuales y editoriales más importante de la industria cultural catalana- me llevó a cuestionar el mismo concepto de «expansión»: ¿por qué, cuando hablamos de transmedia, siempre nos referimos a las expansiones? ¿Qué pasa cuando un relato, al expandirse a través de varios medios, al mismo tiempo reduce su estructura narrativa (por ejemplo desaparecen personajes y eventos)? ¿No existen acaso textos comprimidos como los adelantos (tráilers) o recapitulaciones? La conclusión de este análisis son tres:
- Las narrativas (transmedia) son como un fuelle: pueden expandirse pero también comprimirse.
- Existen estrategias de expansión y compresión narrativa (transmedia).
- El universo de las narrativas transmedia incluye a las textualidades comprimidas que mencioné anteriormente.
Una parte de este estudio sobre Las Tres Mellizas fue incluido en el artículo «Narrativas transmediáticas en España: cuatro ficciones en busca de un destino cross-media» que publicamos con Manel Jiménez y Mar Guerrero en la revista Comunicación y Sociedad de la UNAV durante este año.
Reflexiones finales
.Ha sido un verdadero placer trabajar codo a codo con Indrek en este volumen. Además de coordinador de unos de los primeros postgrados en Europa dedicados al crossmedia, Indrek es un brillante investigador ubicado en el cruce entre semiótica, ecología de los medios e innovación empresarial; su actividad académica en Estonia lo ha llevado a organizar eventos y proyectos van de una punta a otra del Báltico. Para la elaboración de este volumen realizamos un Call for Chapters que tuvo una buena resonancia en el mundo académico; nos llegó una buena cantidad de propuestas que fueron rigurosamente evaluadas y seleccionadas. Crossmedia Innovation es el output final, un volumen a mi entender de gran valor para los investigadores y profesionales del transmedia de todas las latitudes.
Bonus tracks
– Postgrado en Comunicación Crossmedia en IDEC (UPF) (lamentablemente este año no pudo comenzar -¿alguien dijo crisis?-pero volveremos a la carga)
Congratulaciones.
Parece realmente muy interesante el libro. ¿Sabes dónde puedo conseguirlo en Madrid, España?
Saludos y Enhorabuena por la publicación!
Este libro no creo que se consiga en librerías de Iberoamérica (a menos que no sea por encargo). Lo mejor será comprarlo vía Amazon o la misma web de la editorial.
Buenos días, buscando me tope con su blog. De manera simple profesor. ¿ Que relación tienen las narraciones transmedia con la emergencia de las nuevas ciudadabnias o Ciberciudadanias? Gracias desde Colombia
Ninguna, creo.