La sensación de ver el propio trabajo publicado y circulando por las librerías es irrepetible. En este caso el placer es doble porque se trata de un texto que conjuga muchos años de investigación y reflexión. A partir de esta semana Hipermediaciones estará disponible en las principales librerías españolas. Dentro de un par de meses el volumen comenzará a llegar a América Latina…. y al mismo tiempo irán llegando las primeras reseñas y opiniones.
Supongo que la forma más fácil de comprarlo es a través de algunas de las librerías online que figuran en este blog. Muchas veces los libreros aceptan tener tres o cuatro copias del libro, las cuales una vez vendidas pueden tardar meses en reponerse. El sistema editorial no está pensado para afrontar la gran cantidad de textos que se publican (¿no iban a morir los libros por culpa de internet?): las librerías tienen un espacio limitado para poner su mercadería lo cual «expulsa» muchas obras -que ni siquiera llegan a las vidrieras- y reduce los tiempos de exposición. Con la ayuda de este blog esperamos facilitar estos procesos de distribución y asegurarnos de que el libro esté disponible en la mayor cantidad posible de librerías.
Enhorabuena Carlos. Intentaré obtenerlo por iNet pero también me gustaría verlo paseando por la biblioteca de la Universidad, si, en medio de ese anticuado catálogo de libros de hace un año!.
Suerte.
Si las bibliotecas quieren adquirir copias, supongo que lo más fácil es contactar a Gedisa o, mucho mejor, a los distribuidos de la editorial en cada país.
Por fin!
A ver cuándo lo consigo por aquí por Valencia, saludos.