Presentando las hipermediaciones.

Estoy aprovechando este viaje a la Argentina para presentar mi nuevo libro: Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva (Gedisa, 2008), el cual saldrá a la venta en el mes de octubre.

El lunes 4 de agosto dicté un seminario sobre gramáticas de la interacción en el Doctorado en Semiótica del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y, al finalizar, presentamos el libro, algo que volvimos a hacer en Rosario dos días más tarde, en el barroco Salón Sur del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario.Hacía mucho tiempo que quería ir a Córdoba. El Doctorado en Semiótica que se dicta en la UNC es uno de los más reconocidos del país, y por él han pasado semióticos de primer nivel (no sólo argentinos). Si bien el seminario fue breve, sirvió para establecer nuevos contactos y seguir hablando en el futuro de estos temas que tanto nos apasionan. La semiótica necesita renovarse, abrirse a otros objetos de estudio, y los entornos digitales interactivos promueven esa apertura.

En Rosario, a diferencia de Córdoba, jugaba de local (perdonen la metáfora futbolística, pero ya empezaron los juegos de Pekín y nuestros lectores saben que los autores de Digitalismo tenemos una especial debilidad por el esférico de cuero). Entre el público había muchos amigos y colegas de la Universidad Nacional de Rosario. El debate que siguió a la presentación estuvo muy interesante, y se centró en dos aspectos: las transformaciones del medio televisivo (una discusión que seguiremos la semana que viene en la mesa redonda con Eliseo Verón, Mario Carlón, José L. Fernández y Sandra Valdettaro) y las consecuencias políticas de la fragmentación que generan las nuevas formas de comunicación. Si quieren saber algo más sobre la presentación en Rosario, pueden consultar las siguientes reseñas:
– Reseña en el blog «Las TICs en la educación» realizada por Gabriela Spadoni
– Reseña en el Digiblog de la UNR a cargo de Matías Manna (incluye el audio de la presentación).
– Reseña en la web de la cátedra «Redacción I» (Facultad de Ciencias Políticas y RRII) escrita por Anahí Lovato.

Y así, entre empanadas, vino Malbec y buenas conversaciones van transcurriendo estos días en la Argentina…

Anuncio publicitario

3 Comments

Add yours →

  1. ¿Puedes indicarme cuándo se publicará definitivamente en España?

    También sus datos bibliográficos para solicitarlo en mi biblioteca universitaria.

  2. El libro debería salir antes de fin de año, espero que entre octubre y noviembre. Lo presentaremos durante la eWeek 2008 (primera semana de noviembre) que organizamos en la Universitat de Vic.

  3. Me olvidé los datos…
    Scolari, Carlos (2008) «Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva», Gedisa, Barcelona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: